Programas en curso
Exposiciones
Maja Bajevic
Continuará
Lygia Pape
Espacio imantado
James Castle
Mostrar y almacenar
Yayoi Kusama
Leon Golub
Una luz dura, sin compasión
El movimiento de la fotografía obrera 1926-1939
Roberto Jacoby
El deseo nace del derrumbe
Programas educativos
Reinventar el espacio
Con Almudena Lobera
Itinerarios
Feminismos
Itinerarios
Lo poético
En la web
Nuevos vídeos: entrevista a Jon Bird sobre la obra de Leon Golub y entrevista a Frances Morris, comisaria de la exposición retrospectiva de la artista japonesa Yayoi Kusama.
Nuevos audios en mp3, con Ara Merijian, Carlos Sambricio, Humberto Huergo, Alina Navas e Isabel García, entre otros, recogiendo el seminario Desde/Hacia la II República.
Suscríbete al boletín
Modificar tus datos
Reenviar este boletín
Leer la versión web
Darse de baja
Maja Bajevic. Continuará
Maja Bajevic. To Be Continued (Continuará), 2011. Instalación. Foto: Mixedmedia © Maja Bajevic
Maja Bajevic (Sarajevo, 1967) fundamenta su trabajo en una revisión poética y sutil de las fracturas sociales e históricas, en la que implica la toma de conciencia del espectador como agente o público. Un trabajo en el que se analiza la relación entre violencia, poder y construcción identitaria, se reflexiona sobre el impacto que tienen los conflictos políticos y sociales en la vida cotidiana y se plantea la necesidad (y también dificultad) de ponerse en el lugar del otro. En el Palacio de Cristal ha planteado un proyecto específico a partir de la idea de contra-monumento.
Hasta el 3 de octubre
Palacio de Cristal del Parque del Retiro
Junto a la exposición, se desarrollan una serie de actividades paralelas:
Categoría-azar. Performance de Maja Bajevic
En esta performance la artista trata en gestos y situaciones el funcionamiento de la ideología. Sobre los ventanales del Palacio, un grupo de operarios ensucia los cristales y sobre estos escriben eslóganes de distinto tipo, que permanecen como rastro emborronado hasta la siguiente acción. Con este proceso constante de escritura-borrado-escritura en el espacio colectivo, Bajevic aborda de manera poética el mecanismo habitual de la propaganda.
29 y 30 de septiembre; 1, 2 y 3 de octubre
De 17.00h a 21.00h
Palacio de Cristal del Parque del Retiro
Lygia Pape. Espacio Imantado
Vista de la exposición Lygia Pape. Espacio imantado, 2011
La obra de Lygia Pape (1927-2004) surge en uno de los entornos más renovadores del arte de la segunda mitad del siglo XX, como es el contexto brasileño, donde las tensiones inherentes al asentamiento de la modernidad conviven con sus extremos opuestos: procesos dictatoriales, falsos milagros económicos o movimientos culturales ligados a lo local y abocados a vivir en el exilio. Vinculada al concretismo del Grupo Frente, pronto se relaciona con la deriva neoconcreta junto a otros artistas, como Lygia Clark o Hélio Oiticica, y poetas, como Ferreira Gullar. A pesar de la comparación de Pape con estos, su obra, centrada en el poema, en la escritura y en la experiencia, ha carecido hasta ahora de un reconocimiento crítico paralelo al de estos artistas.
Hasta el 3 de octubre
Edificio Sabatini, Planta 4
RRS. Radio del Museo Reina Sofía
RRS. Radio del Museo Reina Sofía es la radio-web del Museo Reina Sofía. Es un portal web que recoge en formato de audio la programación del Museo en exposiciones, colección y programas públicos, produciendo, al mismo tiempo, obras inéditas y experimentaciones sonoras en el espacio digital.
RRS se plantea como la membrana sonora del Museo, desde la que escuchar a comisarios, críticos de arte, artistas e investigadores, pero también desde la que contemplar con más información las exposiciones, colección y actividades del Museo Reina Sofía.
Leer las imágenes, leer el tiempo
Robert Beavers. Early Monthly Segments, 1968-2002. Película
La historia del siglo XX ha sido la historia del cine. Con una sintaxis particular, construida a partir del montaje y de yuxtaposiciones, el cine articula un tiempo propio que no reproduce la imagen del mundo, sino que la inventa. Este ciclo mira a la experiencia, al tiempo y a la identidad del cine, a través de seis sesiones que reunen a un destacado conjunto de cineastas experimentales. Con ello, el programa presenta cómo la experiencia de la imagen fílmica se teje de realidades enfrentadas y cómo su significado está siempre por descifrar.
6, 9, 13, 16, 20 y 22 de junio
19h todas las sesiones, salvo 13 de junio, con sesión doble a las 17.30h y 19.30h
Edificio Sabatini, Auditorio
Reinventar el espacio con... Almudena Lobera
Reinventar el espacio con es una nueva iniciativa en la que jóvenes artistas colaboran con el Museo en la elaboración de talleres dirigidos al público infantil.
Esta actividad tiene como contexto y material las exposiciones de Yayoi Kusama, Lygia Pape y Elena Asins, artistas que permiten distintas formas de concebir y habitar el espacio, desde las más íntimas o geométricas a las más oníricas.
Taller 1: 27 de junio-1 de julio
Taller 2: 4 de julio- 8 de julio
Con inscripción previa para un máximo de 15 niños a partir del 6 de junio en actividadesinfantiles@museoreinasofia.es
Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía
T (+34) 917 741 000
boletin@museoreinasofia.es
www.museoreinasofia.es
Existen lazos de inducción magnética a su disposición en el mostrador de acceso al Auditorio. Préstamo gratuito y sin necesidad de reserva previa.
Para solicitar intérprete en LSE de forma gratuita en las conferencias, les agradeceríamos que contacten con nosotros con al menos una semana de antelación en: accesibilidad@museoreinasofia.es
Tel.: 917741000 ext 2033
www.davislisboa.com
www.davismuseum.com
paper.li/davislisboa
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment